Asesinos seriales es el tema central de una exposición con orígenes en Florencia, Italia y que ha provocado la atención de 200 mil visitantes en la ciudad de México, se presentará dicha exposición durante tres meses en el museo de la ciudad como parte de las expresiones contemporáneas que se ofrecen al turismo y sus habitantes. Creada por los investigadores Giacomo Cantini y Filippo Terzani y presentada gracias a las gestiones de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Veracruz, esta exposición busca proyectar la patología y perfil de personajes que han impactado en la memoria de la sociedad a lo largo de la historia, producto de sus actos en contra de la humanidad. Ante esto, Filippo Terzani manifestó su agradecimiento a las autoridades municipales por abrir un espacio para la presentación de esta exposición como un atractivo diferente para la gente que pueda tener la oportunidad de conocer un sector de la sociedad de acuerdo a investigaciones profesionales acerca de que ha motivado a estos personajes a actuar de la manera en que lo han hecho. Este montaje cuenta con moderna tecnología, como la reproducción física de los criminales, los escenarios macabros en donde cometieron sus más bajos instintos, ambientado con audio y video que muestran imágenes de su captura y procesos de investigación, para brindar en cada sección los elementos que hagan al visitante internarse en la mente del asesino. Criminalistas, profesionistas de la investigación y el área policial, psicólogos, antropólogos, y personas atraídas por expresiones contemporáneas de esta clase, podrá apreciar las figuras en tamaño real de los asesinos seriales más famosos de la historia. Cabe decir, que los expositores italianos decidieron incluir un espacio para recordar a asesinos seriales mexicanos que han sacudido la estabilidad social del país con hechos despiadados. Con este ambiente inicia un viaje por la "historia del crimen en el mundo", desde la Edad Media hasta nuestros días; con personajes como Jack "el Destripador"; Charles Manson, Albert Fish, Ed Gein y la mexicana Juana Barraza Samperio, "la Mataviejitas" entre otros personajes cuya fama ha trascendido. Esta exposición estará de manera permanente, abierta al público de 10:00 hrs. a 18:00 hrs con un costo de 60 pesos, donde podrán observar representaciones de cinco asesinos seriales y un europeo de origen ruso, junto con replicas de las armas e imágenes de las escenas de sus crímenes.
martes, 23 de junio de 2009
19 DE JUNIO
Asesinos seriales es el tema central de una exposición con orígenes en Florencia, Italia y que ha provocado la atención de 200 mil visitantes en la ciudad de México, se presentará dicha exposición durante tres meses en el museo de la ciudad como parte de las expresiones contemporáneas que se ofrecen al turismo y sus habitantes. Creada por los investigadores Giacomo Cantini y Filippo Terzani y presentada gracias a las gestiones de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Veracruz, esta exposición busca proyectar la patología y perfil de personajes que han impactado en la memoria de la sociedad a lo largo de la historia, producto de sus actos en contra de la humanidad. Ante esto, Filippo Terzani manifestó su agradecimiento a las autoridades municipales por abrir un espacio para la presentación de esta exposición como un atractivo diferente para la gente que pueda tener la oportunidad de conocer un sector de la sociedad de acuerdo a investigaciones profesionales acerca de que ha motivado a estos personajes a actuar de la manera en que lo han hecho. Este montaje cuenta con moderna tecnología, como la reproducción física de los criminales, los escenarios macabros en donde cometieron sus más bajos instintos, ambientado con audio y video que muestran imágenes de su captura y procesos de investigación, para brindar en cada sección los elementos que hagan al visitante internarse en la mente del asesino. Criminalistas, profesionistas de la investigación y el área policial, psicólogos, antropólogos, y personas atraídas por expresiones contemporáneas de esta clase, podrá apreciar las figuras en tamaño real de los asesinos seriales más famosos de la historia. Cabe decir, que los expositores italianos decidieron incluir un espacio para recordar a asesinos seriales mexicanos que han sacudido la estabilidad social del país con hechos despiadados. Con este ambiente inicia un viaje por la "historia del crimen en el mundo", desde la Edad Media hasta nuestros días; con personajes como Jack "el Destripador"; Charles Manson, Albert Fish, Ed Gein y la mexicana Juana Barraza Samperio, "la Mataviejitas" entre otros personajes cuya fama ha trascendido. Esta exposición estará de manera permanente, abierta al público de 10:00 hrs. a 18:00 hrs con un costo de 60 pesos, donde podrán observar representaciones de cinco asesinos seriales y un europeo de origen ruso, junto con replicas de las armas e imágenes de las escenas de sus crímenes.
miércoles, 3 de junio de 2009
DEL 9 AL 14 DE JUNIO
El exilio republicano español se refiere al conjunto de ciudadanos españoles que durante la Guerra Civil Española de 1936 a 1939 y la inmediata posguerra, se vieron forzados a abandonar su tierra natal y desplazarse a otros países por motivos ideológicos y de conciencia o por temor a las represalias por parte del bando vencedor y del régimen político autoritario instaurado en España, permaneciendo en el extranjero hasta que la evolución de las circunstancias internas del país les permitió regresar paulatinamente, aunque fueron muchos los que finalmente se integraron en las sociedades que les dieron refugio, contribuyendo en algunos destacados casos a su desarrollo.
Una gran parte de los primeros refugiados, hasta 440 000 en Francia según un informe oficial de marzo de 1939, tuvieron que afrontar inicialmente duras condiciones de vida, que se agravaron como resultado del estallido de la Segunda Guerra Mundial y aunque muchos de ellos lograron regresar en los años 1940, el exilio republicano "permanente" quedó constituido por unas 220 000 personas de las cuales muchas eran ex-combatientes, políticos o funcionarios comprometidos directamente con la causa republicana pero entre las que había también miles de parientes y civiles, junto con un número significativo de niños, intelectuales, personalidades de la cultura y artistas, científicos y docentes, y personas de profesiones cualificadas, lo que supuso un condicionante más en las consecuencias del conflicto en el proceso de reconstrucción del país.
Los principales países de destino fueron, en particular, Francia, México y Argentina, pero también fueron amparados grupos importantes en otros países europeos y americanos como Chile, Cuba, República Dominicana, la Unión Soviética, Estados Unidos y el Reino Unido.
En el transcurso de los años, la evolución política interna en España y el progresivo proceso de reconciliación, que culminaron con el periodo de la Transición Española y la instauración de la democracia, permitieron paulatinamente el regreso de los exiliados pero también fueron muchos que por su grado de integración, decidieron permanecer en los países que les dieron refugio y donde se encontraron posteriormente con otros españoles llegados entonces como emigrantes por motivos económicos desde los años 1950 o por un nuevo exilio, el de los perseguidos por la dictadura hasta 1975. En esta ocasión por conmemorarse 70 años de tan significativo acontecimiento es que el Gobierno del Estado de Veracruz a través del IVEC y el Ayto. de Veracruz a través de la Dirección de Cultura invitan a la semana Cultural México - España a realizarse del 9 al 14 de Junio del presente año en el evento denominado "Veracruz puerta de Libertad". El programa es vasto, variado y muy atractivo para todos los gustos. Asistan.
Una gran parte de los primeros refugiados, hasta 440 000 en Francia según un informe oficial de marzo de 1939, tuvieron que afrontar inicialmente duras condiciones de vida, que se agravaron como resultado del estallido de la Segunda Guerra Mundial y aunque muchos de ellos lograron regresar en los años 1940, el exilio republicano "permanente" quedó constituido por unas 220 000 personas de las cuales muchas eran ex-combatientes, políticos o funcionarios comprometidos directamente con la causa republicana pero entre las que había también miles de parientes y civiles, junto con un número significativo de niños, intelectuales, personalidades de la cultura y artistas, científicos y docentes, y personas de profesiones cualificadas, lo que supuso un condicionante más en las consecuencias del conflicto en el proceso de reconstrucción del país.
Los principales países de destino fueron, en particular, Francia, México y Argentina, pero también fueron amparados grupos importantes en otros países europeos y americanos como Chile, Cuba, República Dominicana, la Unión Soviética, Estados Unidos y el Reino Unido.
En el transcurso de los años, la evolución política interna en España y el progresivo proceso de reconciliación, que culminaron con el periodo de la Transición Española y la instauración de la democracia, permitieron paulatinamente el regreso de los exiliados pero también fueron muchos que por su grado de integración, decidieron permanecer en los países que les dieron refugio y donde se encontraron posteriormente con otros españoles llegados entonces como emigrantes por motivos económicos desde los años 1950 o por un nuevo exilio, el de los perseguidos por la dictadura hasta 1975. En esta ocasión por conmemorarse 70 años de tan significativo acontecimiento es que el Gobierno del Estado de Veracruz a través del IVEC y el Ayto. de Veracruz a través de la Dirección de Cultura invitan a la semana Cultural México - España a realizarse del 9 al 14 de Junio del presente año en el evento denominado "Veracruz puerta de Libertad". El programa es vasto, variado y muy atractivo para todos los gustos. Asistan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)