La fiesta de su devoción se celebra cada 20 de enero y en Veracruz puerto se acostumbraba hasta mediados del siglo XIX, a sacar la imagen del Santo Patrón en procesión por las principales calles, entre cuatro cargadores y otros tantos que llevaban un árbol que representaba el lugar de su martirio.
Posteriormente y dado que la peste dejo de ser problema en el puerto, se fue olvidando tal veneración, de hecho, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en el centro histórico del puerto existen dos imágenes del Santo.
Algunas referencias encontradas en el archivo histórico municipal nos hablan de que en 1790 existía una ermita dedicada al Santo en algún lugar del ahora parque Manuel Gutiérrez Zamora, la cual fue abandonada en 1802, cuando se creo el Hospital de San Sebastián en el antiguo convento betlemita, que hoy alberga las instalaciones del Instituto veracruzano del a Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario