Las fronteras políticas han variado continuamente al capricho de la Historia dividiendo pueblos, culturas y familias. Siempre ha habido, no obstante, personas dispuestas a saltárselas sin permiso de la autoridad. Los contrabandistas de cultura, estraperlistas de lenguas, danzas y tradiciones, traficantes de sueños, se han empeñado en reunirse y compartir el contenido de sus sacos.En las zonas “sharnègas” entre Gascuña y Euskal Herria las dos culturas han sabido convivir y mantener espacios propios y comunes. Han creado formas de expresión diferenciadas a partir de un mismo origen. Se podría decir que vuelven naturalmente a su pasado Vascón.Xarnege es un espacio de encuentro, no una mezcla. Un cruce de caminos, no un límite. Una mirada al futuro desde las raíces, no un museo inerte. Tierra de todos y de nadie. Un lugar en el que se comparte y se continúa la marcha de noche con el saco lleno de música.Se llama “sharnègo” tanto a los hijos de matrimonios mixtos como a las zonas en que conviven ambas culturas. Aunque en ocasiones se le dé un tinte peyorativo al término, nosotros hemos querido tomar su lado más amable: “Sharnègo” es quien conoce y ama las dos culturas, quien es capaz de expresarse y afirmarse de dos formas. No importa de dónde surgió una melodía, a quién se le ocurrió un paso de baile, quién inventó un instrumento… Lo que importa es que a partir de lo mismo somos capaces de hacer cosas diferentes y que con distintos elementos podemos coincidir.En esta ocasión y con motivo de los festejos culturales por el aniversario número 490 de la fundación de la ciudad de Veracruz, el H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Cultura presenta este fascinante espectáculo donde se fusionan y mezclan los sonidos dando como resultado la identidad básica de lo que ahora somos como veracruzanos.
miércoles, 8 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario