El tema de las toponimias no es de ayer y aunque se ha perdido el sentido utilitario se mantiene el cultural, tal es el caso que ha apasionado al Dr. Rodríguez quien con verdadera entrega y conocimiento del método de investigación escribe este interesante libro, de información histórica y cultural, el cual será sin lugar a dudas un referente indispensable para los estudiosos y para todo aquel que tenga interés en conocer una información erudita y amena, producto de una investigación seria, sin protagonismos, sobre: LOS TUXTLAS, NOMBRES GEOGRÁFICOS PIPIL, NÁHUATL, TAINO Y POPOLUCA.El Dr. Rodríguez, no copia, él viene a enriquecer, al aportar sus conocimientos del pipil, del náhuatl, del taíno y del popoluca, raíces que en muchos contribuyeron a la forma dialectal que se conoció como "macehual" o mexicano", nombres no solamente derivados de nahuatlismos como se ha pretendido. En esta obra se incluye un amplio vocabulario de localismos, mexicanismos, modismos etnología y mini monografías de veinte municipios: Catemaco, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Mecayapan, Pajapan, Tatahuicapan, Soteapan, Hueyapan de Ocampo, Ángel R. Cabada, Lerdo de Tejada, Saltabarranca, Uxpanapan, Oluta, Isla, Chinameca Juan Rodríguez Clara, Soconusco SanJuanevangelista Cosoleacaque, Acayucan. Apreciemos pues, el contexto de este libro en su presentación formal en tierras veracruzanas este 17 de Marzo en punto de las 19 hrs. en la Casa Salvador Diaz Mirón.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario