Esta es una historia inconclusa. Intervienen muchos factores. El escenario es uno de los edificios más antiguos de Veracruz, donde ocurrieron extraños acontecimientos y en el que se albergaron, durante casi cien años, miles de huérfanos y ancianos.
Está escrita al calor que despertaron las referencias, la vida y las observaciones de Adelita Guzmán, quien se fue por el camino sin retorno, pero cuyo recuerdo existe en muchos hombres y mujeres de los cuales cuido y ahora son padres y excelentes trabajadores. Ella fue rectora cincuenta años.
Este libro tiene también parte de leyenda y de cuento. Recogió la conseja popular y las anécdotas de los trabajadores del legendario Hospicio Zamora.
La obra esta dividida en capítulos, cada uno podría ser un libro lleno de experiencias, estímulos, añoranzas, desilusiones, alegrías y esperanzas, aunque todo esto es pasajero, porque solo había un objetivo en el lugar: resolver los problemas de la niñez veracruzana
Este libro es un poema de amor a la infancia, porque es en ella donde se canaliza el verdadero espíritu del creador.
En el trabajo se presenta un esfuerzo por mantener vívida la memoria de aquel viejo Hospicio Gutierrez Zamora y como un homenaje a la señora Adelita Guzmán y para quienes participaron de aquella grandiosa institución de beneficencia.
En las líneas que le dan forma, también implícito va un mensaje para los hombres del mundo que trabajan por la niñez y la juventud, especialmente la que se encuentra sola y desamparada.
Reeditar y rescatar la obra ORFANDAD del Mtro. Antonio Salazar Páez ha sido una tarea satisfactoria para la Dirección de Cultura del Ayto. de Veracruz, es por eso que les participamos de una invitación para que nos acompañen el miercoles 11 de marzo en punto de las 19 hrs en el histórico Recinto de la Reforma.
miércoles, 4 de marzo de 2009
11 DE MARZO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario