En la actualidad se habla mucho de la crisis económica que estamos viviendo; entre los estudios realizados abundan los análisis empíricos, pero pocos son los de carácter teórico, es decir, los que buscan las causas más profundas de dicha crisis.
En esta conferencia, impartida por dos importantes economistas, consideramos que la crisis económica actual no es una crisis común y corriente. No es como las que siempre ha padecido el capitalismo casi desde su nacimiento: al principio cada 8 ó 9 años, y ahora cada 5 ó 6 años.
La crisis actual es una crisis de largo alcance, de mucha profundidad, la cual pensamos, ya no tiene salida dentro de los marcos del sistema capitalista de producción.
Para fundamentar nuestro análisis es necesario partir de las opiniones de Marx y Lenin –los principales clásicos del marxismo-, acerca de la desaparición del capitalismo como un sistema histórico. Esto es, como un sistema que nace, se desarrolla y finalmente muere.
En esta conferencia, impartida por dos importantes economistas, consideramos que la crisis económica actual no es una crisis común y corriente. No es como las que siempre ha padecido el capitalismo casi desde su nacimiento: al principio cada 8 ó 9 años, y ahora cada 5 ó 6 años.
La crisis actual es una crisis de largo alcance, de mucha profundidad, la cual pensamos, ya no tiene salida dentro de los marcos del sistema capitalista de producción.
Para fundamentar nuestro análisis es necesario partir de las opiniones de Marx y Lenin –los principales clásicos del marxismo-, acerca de la desaparición del capitalismo como un sistema histórico. Esto es, como un sistema que nace, se desarrolla y finalmente muere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario